Diagnóstico I.E. Gabriel Restrepo Moreno
La institución está ubicada en la zona nororiental comuna 3 de Medellín, en el barrio Manrique Las Granjas. La comunidad que habita el sector es el área de influencia del Colegio Gabriel Restrepo Moreno, aquí la familia juega un papel muy importante en el desarrollo político de la sociedad.
Las decisiones importantes las toma quien esté llevando la responsabilidad económica del hogar, y en un alto porcentaje lo hace la mujer, unas veces por ausencia del hombre y otras en su gran mayoría por ser madre soltera; los hombres cuando están presentes llevan la vocería en los actos públicos y haciendo equipo con las damas luchan por su comunidad en organizaciones de tipo popular comunitario sin ánimo de lucro en búsqueda de elevar el nivel de vida de todos. Los habitantes de este gran sector son de fácil motivación para formar organizaciones de tipo cívico-comunitario y cultural. La única limitante para ello lo constituye la falta de tiempo para hacer sus reuniones, pues si disponen de un día para reuniones, desajustan los ingresos familiares de la semana.
La actividad económica del sector se desarrolla en medio de grandes limitaciones y conflictos. Más o menos el 50% de las familias viven de un salario mínimo y el resto subsiste de la economía informal (ventas ambulantes y callejeras y labores domésticas); como consecuencia de lo anterior, se observa un gran estado de postración al interior de muchas familias, que afecta el desarrollo académico de los alumnos del Colegio, quienes también deben trabajar para ayudar en el sostenimiento del hogar.
Las madres salen de sus casas a sub-emplearse en oficios varios dejando a sus hijos solos durante el día y lo peor, muchas veces también por la noche. Todo esto trae como consecuencia una gran desintegración familiar. También hay muchas familias de desplazados debido a los distintos factores de violencia que azotan a nuestro país. A pesar de esto, no se dan manifestaciones culturales que reflejen situaciones especiales, reinando entre todos una gran alegría y ambiente pueblerino, en especial los fines de semana. Los establecimientos educativos canalizan estas manifestaciones en sus diferentes eventos de tipo cultural, gustándoles a los hombres exageradamente la práctica deportiva, aún sin tener escenarios adecuados para ello. Es la actividad que más motiva a los habitantes del sector, los jóvenes participan con entusiasmo en todos los eventos que se programen con limitadísimos recursos económicos.
La recreación de los habitantes del sector es muy escasa por los problemas económicos y sociales; se reduce a frecuentar las heladerías, tabernas, bares y algunos billares del sector. Actualmente se cuenta con el Centro Recreativo San Blas en el que hay piscinas, canchas de fútbol y de baloncesto.
Existe en el barrio y se refleja en la institución altos índices de dogradicción y embarazos no planificados de adolescentes. Y otro aspecto delicado es la presencia de grupos armados como las AUC que supuestamente sehan desmovilizado, pero siguen actuando en el barrio.
Gracias a las gestiones integradas de la comunidad, administración del colegio, educadores y alumnos, se ha podido dar cobertura y atención hasta el grado undécimo y se cuenta con una planta física en continua expansión.
En cuanto a la planta física mas o menos un 90% de la misma está concluida. La placa polideportiva está cubierta, lo que la hace apta para reuniones de la comunidad educativa y para eventos socio-culturales. Se cuenta con tres salas de informática, una de ellas en la sección Santa Bernardita.
En el año 2006 se realizó una primera fase de ampliación de la I. E., con lo que se logró activar el laboratorio de físico-química y la biblioteca; se amplió el restaurante escolar y se construyeron 2 aulas de clase. Para el año 2008 se ha construido la ampliación, que incluye 4 aulas de clase y una sala de profesores.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario