viernes, 12 de septiembre de 2008

Diario de procesos segunda sesión
Diario de procesos segunda sesión Pilar Giraldo TrigueroGabriel Restrepo MorenoGestión EscolarEn cuanto a la gestión escolar, debo decir que en mi colegio las cosas están todavía muy regular, en este sentido nos flata mucho el trabajo en equipo, pero sobre todo el compromiso ciudadano y la responsabilidad que tenemos para con la sociedad desde nuestro ser como maestros del siglo XXI. Confieso mi ignorancia en el trabajo por proyectos, me gustaría profundizar sobre el tema.En cuanto al e-learning no estoy preparada, pero lo estoy haciendo en estos momentos habiendo accedido a este diplomado. Me interesa muchísimo aprender sobre todo cómo hacer unas clases diferentes de Ciencias Sociales que para los estudiantes es siempre evaluada como "qué pereza nos toca Sociales", valga decir que no es mi caso, pero comprendo que para un adolescente esta clase sea muy aburridora si el profesor sólose dedica a entregarles un libro y decirles "copien de la página tal a la cual y mañana hay un exámen". La verdad es que esto ocurre en algunas instituciones y en mi colegio. El reto es ir cambiando de paradigma y afrontar los nuevos desafíos de esta sociedad tecnológica y visual, para ir incorporando lo bueno de esto a la pedagogía, al quehacer diario. Me parece muy valioso contar con los conocimientos que tienen los estudiantes sobre estos temas, y ponerlos a ellos/as a dialogar sobre esto, y por qué no hasta que den ellos una clase sobre un tema que les interese muchísimo, pero utilizando las herramientas tecnológas que existan en la isntitución. Soy sincera y siento que debo capacitarme en PowerPoint, porque mis conocimientos son mínimos y esto me puede frenar mi proceso d aprendizaje. Lo mismo que con el Excel. Pasando a otro tema en mi isntitución es necesrio crear la conciencia en los directivos para que se revise el PEI para poder incorporar allí las TIC y no sólo eso, sino revisar la Misión, Visión y los objetivos, ya que una cosa es lo escrito y otra muy diferente lo que ocurre en las prácticas pedagógicas diarias. Se necesitan maestros/as investigadores e inquuietos por los contenidos de su asignatura, estar leyendo lo que hay de nuevo sobre la materia en cuestión, porque de lo contrario, esta generación que está en nuestras manos se perderá buena parte de la sociedad del conocimiento. Y por último hay que tener en cuenta a la comunidad, porqu ela escuela no educa sola, todo lo contrario se educa ella también con los aportes de la comunidad, pero para eso se debe articular muy bien el Proyecto de proyección a la comunidad.

No hay comentarios: